Creemos que la mayoría de las personas tienen claro que el consumo de Frutas y verduras generalmente es bueno para nuestra salud pero como no podemos estar seguros de cómo ha sido su manejo desde que se cosechan ni cuál fue su proceso de cultivo o qué agroquímicos se usaron cuando no sean alimentos orgánicos certificados, siempre es recomendable realizar un lavado y desinfección antes de consumirlos. Hoy volvemos a tocar el tema de limpieza de Frutas y verduras que ya habíamos tratado en otropost , pero esta vez comentando dos publicaciones sobre el tema: una del sitio chileno ignisnatura.cl con título Cómo eliminar los pesticidas y químicos de frutas y verduras! y el otro del sitio español EcoInventos.com gestionado por EvaBenedicto, con título Cómolimpiar vegetales y frutas de pesticidas .
El primero de los artículos inicia recordándonos la gran cantidad de químicos en la forma de pesticidas (herbicidas, fungicidas, insecticidas) que estarán presentes en las frutas y vegetales que no hayan sido cultivadas orgánicamente y que si no se quitan adecuadamente pueden dañar nuestra salud y en especial la de los niños. Luego nos da 4 consejos par alimpiarlos que resumimos:
… y nos entrega varias recetas de limpieza de las que traemos 2:
El artículo español también inicia recordándonos que las frutasy verduras que no sean certificadas de cultivo orgánico seguramente traeránresiduos de pesticidas y habrá otras que traigan bacterias como Salmonella o E.Coli,por lo que hay que limpiarlas muy bien antes de consumirlas. Luego nos presentauna lista de consejos para limpiarlos antes de su consumo, cuyo resumentraemos:
Al final del artículo español también nos muestra recetas parala limpieza, de las que traemos 2:
Si quieres evitarte el proceso de lavado y limpieza de lasFrutas para hacer tus jugos y preparaciones puedes usar las Pulpas de Fruta deAlimentos SAS que en su proceso de producción ya fueron objeto de una limpiezay desinfección minuciosas que puedes observar en nuestro sitio web y que ha sido debidamente comprobado por entidades certificadoras.
Si te interesan los temas relacionados con frutas te invitamos a visitar nuestroblog que tiene más de 40 artículos con distintos tópicos.
Coméntenos lo que piensan del tema y esperamos que tengan una excelente semana.