Blog Post

Tips para limpiar Frutas y verduras de químicos y bacterias

Carlos Moncada • 8 de julio de 2016

 

 Creemos que la mayoría de las personas tienen claro que el consumo de Frutas y verduras generalmente es bueno para nuestra salud pero como no podemos estar seguros de cómo ha sido su manejo desde que se cosechan ni cuál fue su proceso de cultivo o qué agroquímicos se usaron cuando no sean alimentos orgánicos certificados, siempre es recomendable realizar un lavado y desinfección antes de consumirlos. Hoy volvemos a tocar el tema de limpieza de Frutas y verduras que ya habíamos tratado en otropost , pero esta vez comentando dos publicaciones sobre el tema: una del sitio chileno ignisnatura.cl con título Cómo eliminar los pesticidas y químicos de frutas y verduras! y el otro del sitio español  EcoInventos.com  gestionado por EvaBenedicto, con título Cómolimpiar vegetales y frutas de pesticidas .

 

manzana verde siendo lavada

 

El primero de los artículos inicia recordándonos la gran cantidad de químicos en la forma de pesticidas (herbicidas, fungicidas, insecticidas) que estarán presentes en las frutas y vegetales que no hayan sido cultivadas orgánicamente y que si no se quitan adecuadamente pueden dañar nuestra salud y en especial la de los niños. Luego nos da 4 consejos par alimpiarlos que resumimos:

 



  1. Lavarlos bien bajo el chorro de agua
  2. Limpiar con cepillo
  3. No lavarlos antes de guardarlos
  4. Limpiar bien antes de consumirlos

 



… y nos entrega varias recetas de limpieza de las que traemos 2:

 



  • Limón y vinagre blanco: En un recipiente agregar el jugo de 1 limón con 2 cucharadas de vinagre blanco y terminar de llenar el frasco con agua, agitar y rociar las frutas y vegetales con esta mezcla antes de consumir.
  • Bicarbonato de sodio:Primero lavar bien las frutas y verduras en una fuente con agua, luego diluir 1cucharada de bicarbonato en 1 litro de agua, sumergir las frutas y verduras unos minutos frotándolas bien para eliminar bacterias.

 


dos papas siendo lavadas con las manos en chorro de agua

 

El artículo español también inicia recordándonos que las frutasy verduras que no sean certificadas de cultivo orgánico seguramente traeránresiduos de pesticidas y habrá otras que traigan bacterias como Salmonella o E.Coli,por lo que hay que limpiarlas muy bien antes de consumirlas. Luego nos presentauna lista de consejos para limpiarlos antes de su consumo, cuyo resumentraemos:

 



  • Ponerlos en una cubo lleno de agua con una cucharada deBicarbonato y otra de vinagre
  • Si antes de manipular fruta o verdura se ha tocado carne, debenlavarse las manos
  • Eliminarse las hojas externas que puedan estar dañadas o en malestado
  • Retirar y rechazar las secciones de las frutas y verduras conhongos, heridas, cortes o zonas demasiado maduras y dañadas
  • Se pueden limpiar con la ayuda de un cepillo de dientes
  • Otro truco muy efectivo para eliminar los residuos tóxicos esquitarles la piel
  • No laves las frutas y las verduras con detergente ni jabón
  • Secar los productoslimpios con toallas de papel o con un paño limpio y seco

 


racimo de uvas viejas y mohosas

 

Al final del artículo español también nos muestra recetas parala limpieza, de las que traemos 2:

 



  1. Vinagre y sal: una manera idónea de conseguir la correctalimpieza de las piezas de fruta o verdura es mezclar un vaso de vinagre conmedio litro de agua con sal. Después introducimos el alimento en esta mezcla ylo dejamos durante unos 30 minutos.
  2. Extracto de toronja y bicarbonato de sodio: para hacer estedesinfectante casero simplemente debes mezclar 20 gotas de extracto de semillasde toronja con una cucharada de bicarbonato de sodio, una taza de vinagreblanco y una taza de agua. Diluye todo muy bien y vierte la mezcla en un spraycon el que rociarás las frutas y vegetales antes de consumirlos.

 


closeup de uvas limpias

 

Si quieres evitarte el proceso de lavado y limpieza de lasFrutas para hacer tus jugos y preparaciones puedes usar las Pulpas de Fruta deAlimentos SAS que en su proceso de producción ya fueron objeto de una limpiezay desinfección minuciosas que puedes observar en nuestro sitio web y que ha sido debidamente comprobado por entidades certificadoras.

 

Si te interesan los temas relacionados con frutas te invitamos a visitar nuestroblog que tiene más de 40 artículos con distintos tópicos.

 

Coméntenos lo que piensan del tema y esperamos que tengan una excelente semana.

Compartir

Mocktails frutales: amplíe su oferta de productos | Alimentos SAS
21 de enero de 2025
Descubra el vibrante mundo los mocktails frutales y cómo puede aprovecharlos para potenciar su oferta de producto en la industria.
Jugo de limón: el mejor sabor para preparaciones | Alimentos SAS
7 de enero de 2025
Conozca cómo integrar el jugo de limón en diversas preparaciones y cómo su sabor optimiza el de las pulpas de frutas y otros productos.
Agua con sabor a frutas: tendencias más populares | Alimentos SAS
19 de diciembre de 2024
Entérese aquí de las tendencias más populares en la industria del agua con sabor a frutas, y las innovaciones que están cambiando el sector.
Sabores de dulces duros que no pasan de moda | Alimentos SAS
4 de diciembre de 2024
Descubra aquí cuáles son los sabores de dulces duros que no pasan de moda y siguen siendo los favoritos entre todo tipo de consumidores.
Sabores de frutas en la producción de alimentos | Alimentos SAS
18 de noviembre de 2024
Conozca en detalle los sabores de frutas más populares que están liderando las tendencias en la producción industrial de alimentos.
Frutos rojos y su uso en la industria alimentaria | Alimentos SAS
5 de noviembre de 2024
Descubra las características y aplicaciones que hacen de los frutos rojos un insumo líder en la producción de alimentos.
Show More
Share by: