Hoy consumimos menos bebidas alcohólicas que antes. Especialmente entre los más jóvenes, existe una marcada tendencia hacia la socialización libre de alcohol. Paralelamente, se está desarrollando un interés creciente por bebidas sin alcohol que sigan brindando una experiencia (Beaton, 2024). Es en este panorama que surgen los mocktails frutales como opciones destacadas para diversificar la oferta de productos alimentarios y, además, conquistar nuevos consumidores.
La categoría de las bebidas exhibe un gran dinamismo. Por ello, es usual que veamos un nuevo lanzamiento tras otro para responder a las expectativas de consumo. Desde refrescantes granizados de fruta hasta productos especializados como té helado con alcohol y cocteles RTD (ready-to-drink o listos para beber), el reino de las bebidas parece estar en constante evolución.
Los mocktails frutales son una apuesta para satisfacer intereses específicos de los consumidores de hoy.
El término mocktail es una modificación de cocktail, e indica que es un coctel falso: sin alcohol. Se formula de manera que ofrece el sabor e, incluso, la experiencia sensorial de una bebida alcohólica. Típicamente mezclan jugo de fruta, agua con sabor a frutas, sodas, hierbas y siropes, entre otros (Raphael, 2024).
La producción de mocktails se apoya también en el uso de insumos especializados. Este es el caso de espíritus y vinos desalcoholizados, que traen complejidad de sabor y aroma sin aportar alcohol. Otros ejemplos incluyen adaptógenos como ginseng, hongos reishi y ashwagandha. Estas son sustancias naturales que combaten el estrés y promueven la energía y la relajación (Asmelash, 2024).
Aunque el consumo de alcohol sigue siendo prevalente entre adultos, la realidad es que va en descenso. Los millennials y la generación Z gravitan mucho menos hacia las bebidas alcohólicas que sus antecesores de la generación X y los boomers. Por un lado, los jóvenes tienen mayor consciencia del alcance de las plataformas sociales. Así, se abstienen de ingerir alcohol ante el riesgo de protagonizar un vergonzoso video viral por sus efectos (Beaton, 2024; Raphael, 2024).
Por otro lado, la preocupación por la salud también impulsa esta tendencia (Beaton, 2024). De hecho, el sector de las bebidas adultas emergentes está creciendo con productos bajos en alcohol, como hard seltzers, o libres de él, como bebidas con CBD y THC y mocktails frutales (Beverage Marketing, 2024).
Se calcula que el mercado global de mocktails tenga una tasa de crecimiento anual compuesta de 8.05% durante los próximos años. Alcanzaría un valor de 142.65 millones de dólares para 2028 (TechNavio, 2024).
Como mencionamos, estas bebidas combinan distintos elementos para crear una experiencia de consumo especial. Uno de sus principales ingredientes son las frutas, que traen sabor, aroma, color y contenido nutricional. Pueden usarse en jugo, pulpa, siropes o hasta vinagres. Los mocktails frutales se adaptan a la tendencia consumidora de elegir una bebida no alcohólica primordialmente por su sabor (Kakadia, 2024).
Así, las frutas ofrecen un universo de combinaciones para formular productos atractivos. Estos son algunos ejemplos populares de mezclas frutales que pueden ser implementadas en mocktails (Graham, 2024):
Los productores de alimentos pueden entrar en este mercado de diversas maneras. Por un lado, creando productos listos para consumir, de una sola porción y portables. Esto responde a la demanda de alimentos convenientes y prácticos. Por el otro, pueden elaborar bases frutales para preparar estas bebidas en casa o en establecimientos de comida. En cualquier caso, estos artículos pueden ser comercializados mediante terceros o directamente al consumidor final, utilizando métodos como el e-commerce y los puntos de venta pop-up.
Es de resaltar que los mocktails de frutas también son una vía para entrar en el mercado de las bebidas saludables, naturales y bajas en azúcar. Promoverlos como tal es una decisión inteligente para apelar al consumidor interesado por el cuidado de su salud (IMARC Group, 2024).