La semana pasada presentamos información sobre cultivos de fruta según el 3er censo Nacional Agropecuario de 2013 efectuado por el DANE y hoy queremos comentar más sobre el tema de cultivos de fruta en Colombia. En este caso, según informaciones que encontramos en la sección de Producción Nacional del Agronet , que se muestra en la sección de Sistemas de Información el sitio web del Ministerio de Agricultura MADR de Colombia
Según la definición que aparece en el sitio web, se trata de la “Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario Colombiano que centraliza información y servicios, para la toma de decisiones de productores y usuarios del sector”. Es una iniciativa muy interesante, pero no parece tener el nivel de información y servicios que uno se imagina cuando lee la definición. Por ejemplo, intentamos abrir un usuario, recibimos un correo confirmando la creación, pero nunca pudimos acceder al sistema como usuario registrado.
Tiene secciones como información de producción y agronegocios, capacitación, estadísticas, desarrollo rural y agroclima, que crean una alta expectativa, pero todavía hay mucho por hacer. Por ejemplo, muchas de las informaciones no están actualizadas como los directorios de productores y productos, las estadísticas en muchos casos solo reflejan datos del censo agropecuario de 2013 y muchos datos de producción detallados por producto solo van hasta 2014.También cuenta con unos aplicativos para el móvil que parecen interesantes, pero no los ensayamos, ni tampoco podemos evaluar qué tan bien trabajan funcionalidades como Agronegocios que pretende facilitar la oferta y demanda de productos. En general la sensación que nos queda al usar un poco este portal es que tal vez tiene unos objetivos demasiado amplios, que no logra “aterrizar” del todo, pero es una buena iniciativa que tiene mucha información.
Tomamos el caso de la piña , que es una de las frutas que se detallan en el censo agropecuario de 2013 y como se muestra en los gráficos tiene cierta tendencia de mejora entre los años 2007 y 2014 en cuanto a producción y rendimiento globales, hay muchas cosas que llaman la atención como:
Lo anterior refuerza varias de las conclusiones del artículo de la semana pasada , en cuanto a que Colombia parece tener muchas oportunidades para mejorar sus técnicas y enfoques de cultivo de fruta que si se trabajaran, lo podrían llevar a ser una potencia mundial en el tema.
Para terminar, les recordamos que Alimentos SAS ofrece para la venta al público en general pulpas de fruta congelada y en empaque larga vida, que se pueden encontraren Bogotá en las principales cadenas de supermercados y con las que es muy fácil y rápido preparar jugos de fruta naturales.
Les deseamos una muy buena semana.