Blog Post

Vean la variación de precios de las frutas en Colombia 2015

Alimentos SAS • 29 de enero de 2016

Para reforzar la validez de la ventaja de usar las pulpas de fruta en cuanto a estabilidad de precios, hoy traemos los resultados de variación de precios en 2015 presentado por el DANE en el servicio SIPSA, del cual sacamos información para algunas de las frutas en las principales ciudades de Colombia, cuyo artículo original para el mes de diciembre 2015 lo pueden acceder dando clic aquí.

Lo primero que compartimos es una gráfica con el comportamiento del Lulo en algunas de las principales ciudades donde se puede apreciar la continuada subida del precio de mayoristas a partir de agosto de 2015, posiblemente influenciada por el fenómeno del niño.

gráfica de variación de precios del lulo en Colombia

Si esto sucedió a nivel de mayoristas, es de esperar que en el mercado minorista su efecto haya sido igual o peor y seguramente lo sufrieron los compradores de fruta fresca. Por el otro lado, los que utilizan la pulpa de fruta SAS no debieron sentir ninguna variación del precio porque nosotros no modificamos el precio durante el año porque hacemos grandes negociaciones con los proveedores a plazos extendidos. Es claro que entre año y año los costos sufren variaciones que e alguna forma tenemos que transmitir al precio, pero en general los mantenemos estables por períodos largos de tiempo.

El siguiente cuadro presenta la variación para todo el año de algunas frutas:

tabla con variación anual de precios de frutas en Colombia

Comentamos para el caso de Bogotá que solo una fruta, el Tomate de Arbol, vio una pequeña reducción de precio, pero las otras como el Lulo, Mandarina, Mango, Maracuyá y Papaya sufrieron incrementos superiores al 50%. Para las otras ciudades el comportamiento fue diferente pero en general se aprecia tendencia alcista.

Por último traemos el cuadro con la variación del mes de diciembre junto con el precio unitario de las mismas frutas:

tabla con variación de precios de frutas en diciembre en Colombia

Aquí podemos apreciar para el caso de Bogotá que si bien algunas frutas como el Maracuyá mostraron una disminución de pecio del 10%, para el año completo la situación fue un incremento del 68%.

Como dijimos al inicio, el artículo de hoy se centra en demostrar la ventaja de las pulpas de fruta en cuanto a que mantienen los precios mucho más estables que los del mercado, cosa que facilita la planeación de las finanzas del hogar.

Les deseamos una feliz semana.

Compartir

Mocktails frutales: amplíe su oferta de productos | Alimentos SAS
21 de enero de 2025
Descubra el vibrante mundo los mocktails frutales y cómo puede aprovecharlos para potenciar su oferta de producto en la industria.
Jugo de limón: el mejor sabor para preparaciones | Alimentos SAS
7 de enero de 2025
Conozca cómo integrar el jugo de limón en diversas preparaciones y cómo su sabor optimiza el de las pulpas de frutas y otros productos.
Agua con sabor a frutas: tendencias más populares | Alimentos SAS
19 de diciembre de 2024
Entérese aquí de las tendencias más populares en la industria del agua con sabor a frutas, y las innovaciones que están cambiando el sector.
Sabores de dulces duros que no pasan de moda | Alimentos SAS
4 de diciembre de 2024
Descubra aquí cuáles son los sabores de dulces duros que no pasan de moda y siguen siendo los favoritos entre todo tipo de consumidores.
Sabores de frutas en la producción de alimentos | Alimentos SAS
18 de noviembre de 2024
Conozca en detalle los sabores de frutas más populares que están liderando las tendencias en la producción industrial de alimentos.
Frutos rojos y su uso en la industria alimentaria | Alimentos SAS
5 de noviembre de 2024
Descubra las características y aplicaciones que hacen de los frutos rojos un insumo líder en la producción de alimentos.
Show More
Share by: