Blog Post

Producir más fruta en Colombia?

Carlos Moncada • 16 de septiembre de 2016

Nuestra propia respuesta es un absolutamente Si!, pero entendemos que por ser Alimentos SAS una empresa con intereses en el sector de frutas no podemos ser un opinador independiente, por lo que vamos a referir dos fuentes diferentes que tienden a opinar lo mismo.

tres uchuvas con capucha

Fuente sobre potencial exportador de frutas de Colombia

 

La primera referencia la sacamos de Dinero.com en un artículo publicado enfebrero de 2015 titulado Lasfrutas exóticas, potencial exportador de Colombia , del que resaltamosalgunos puntos.

 

Lo primero que se afirma en este artículo es que el potencialexportador de frutas en Colombia es muy alto, empezando de ser el novenoproductor mundial de frutas exóticas y necesariamente después de obtener mejorprovecho del campo mediante diversificación de cultivos y mejoresprocesamientos de cultivos.

 

Luego referencia que en ese mes del año pasado salió el primerembarque de Uchuva a Estados Unidos sin estar congeladas, lo que facilita sumanejo y puede disminuir su costo de producción hasta en 40%, situaciónderivada del TLC con ese país y que debe ser aprovechada en otros productos.

 

Más adelante nos cuenta que un estudio de la cámara Procultivosde la Andi y la ONG Technosphere indicaque los cultivos con mayor potencial para Colombia son la Palma Africana, elCacao y e Mango, de los que sólo el primero cuenta con un área significativa desiembra.

 

Después indica que ejemplosen otros países muestran cómo es importante diversificar productos, pero priorizandolos que mejor potencial de desempeño tienen y menciona el caso de Costa Ricaque en pocos años convirtió en su principal producto exportador la Piña porencima del Café y cómo Ecuador ha logrado tener excelente resultados con elCacao.

dos pinas y tres bananos enteros

En la parte final el artículo recalca la importancia de contar con organizaciones campesinas bien organizadas, que reciban el apoyo adecuado del estado para que sus procesos productivos sean ganadores y cuenten con las condiciones e infraestructuras necesarias para competir eficazmente.

Fuente sobre Frutas como alternativa para el posconflicto

 

Esta fuente la encontramos en ElPaís en el artículo Cultivode frutas, una alternativa ideal para el posconflicto en el Valle que fuepublicado en agosto de 2016 y que en adelante comentamos.

 

Comienza presentando unas cifras de áreas cultivadas en el Valledel Cauca dónde se ve la baja incidencia de los frutales, que en 2015 sólorepresentaba menos del 9% del total del área sembrada y presenta la producciónde frutas en 2015 dónde los Cítricos, la Piña, la Papaya y el Chontaduroencabezan la lista.

 

Entre otros de los puntos que éste artículo refiere están:

 



  • Las Frutas son una importante oportunidad de negocio
  • Se deben crear “clusters” de producción que faciliten acceso atecnologías y servicios
  • Se puede disminuir gradualmente la exportación de azúcar apérdida sustituyéndola por otros productos
  • La diversificación agrícolaes fundamental y los frutales como la piña generan 4 veces el empleo de la caña

 


conjunto de papayas enteras con algunas cortadas


  • La exportación frutícola es el futuro y Piña, Melón, Aguacate, Cítricos y Fresa han ganado espacio en mercados mundiales
  • Buenaventura es fundamental para los mercados asiáticos
  • Existen estudios de hace 10 años que pueden rescatarse y actualizarse

Finalmente el artículo muestra un ejemplo de desarrollo frutícola en el Valle del Cauca dónde de una compañía ha logrado exportar en este año 4,000 toneladas de Piña a mercados como Chile, Estados Unidos, Italia y Francia y espera cerrar el año en más de 9,800 toneladas.

Nosotros habíamos tocado el tema de producción de fruta en otro blog titulado Es bueno zonificar cultivos de Fruta? Creemos que sí! , donde se tocan estudios internacionales que recomiendan la adecuada zonificación de cultivos para lograr mejores resultados del campo.

Si te interesan los temas relacionados con frutas te invitamos a visitar nuestro blog que tiene más de 50 artículos con distintos tópicos y si quieres conocer más de las Pulpas de Fruta que producimos en Alimentos SAS dale una mirada a nuestro sitio web.

Coméntanos lo que piensas del tema y esperamos que tengas una excelente semana.

CTA para ventajas y dónde conseguir pulpa de fruta en kilo porcionado

Compartir

Mocktails frutales: amplíe su oferta de productos | Alimentos SAS
21 de enero de 2025
Descubra el vibrante mundo los mocktails frutales y cómo puede aprovecharlos para potenciar su oferta de producto en la industria.
Jugo de limón: el mejor sabor para preparaciones | Alimentos SAS
7 de enero de 2025
Conozca cómo integrar el jugo de limón en diversas preparaciones y cómo su sabor optimiza el de las pulpas de frutas y otros productos.
Agua con sabor a frutas: tendencias más populares | Alimentos SAS
19 de diciembre de 2024
Entérese aquí de las tendencias más populares en la industria del agua con sabor a frutas, y las innovaciones que están cambiando el sector.
Sabores de dulces duros que no pasan de moda | Alimentos SAS
4 de diciembre de 2024
Descubra aquí cuáles son los sabores de dulces duros que no pasan de moda y siguen siendo los favoritos entre todo tipo de consumidores.
Sabores de frutas en la producción de alimentos | Alimentos SAS
18 de noviembre de 2024
Conozca en detalle los sabores de frutas más populares que están liderando las tendencias en la producción industrial de alimentos.
Frutos rojos y su uso en la industria alimentaria | Alimentos SAS
5 de noviembre de 2024
Descubra las características y aplicaciones que hacen de los frutos rojos un insumo líder en la producción de alimentos.
Show More
Share by: