En esta entrega retomamos un artículo que publicamos originalmente en marzo del año pasado, en el que comentamos un artículo de un portal colombiano llamado Frutismo.co , donde se presentan temas relacionados con las frutas de una maneraingeniosa y atractiva. Ellos mismos se definen como un movimiento que buscamejorar el conocimiento sobre las frutas para aprovecharlas mejor.
El artículo original se llama Frutas Ideales para el Deporte y es escrito por alguien que se autodenomina“Blind Melon” y en el nos cuentan que uno de los factores más importantes en elrendimiento de un atleta siempre ha sido su correcta alimentación, dentro de lacual las frutas pueden jugar un papel muy importante.
El autor divide el temaen cuatro partes:
En la primera parte el artículo menciona lo importante que es para todo deportista alimentarse correctamente antes, durante y después de de su práctica, debido a que con seguridad afectará su desempeño. Que existen alimentos adecuados para cada fase, ya que antes debes obtener la energía necesaria que gastarás en el deporte, durante se deben mantener las vitaminas y minerales que se pierden y después de terminar la práctica es importante la recuperación de los músculos y la fortaleza. Como las frutas nos aportan muchos nutrientes y micronutrientes se vuelven en un compañero ideal para los deportistas que les ayudan a mantener un balance nutricional en el deporte, pero se deben tener en cuenta las necesidades en cada fase para consumir las frutas adecuadas.
En esta sección de antes de hacer deporte , el articulista recomienda consumir frutas con un índice glicémico bajo para ayudar a regular la energía y rendir al máximo durante la práctica. Recomienda frutas como la Pera y la Manzana por su alto contenido de fibra soluble y agua que ayudan a regular la energía, los frutos rojos como la Fresa , la Mora y la Cereza por su contenido de vitaminas A, C y E que ayudan a preservar la fuerza muscular y los cítricos como la Naranja , Mandarina o Kiwi por sus bajos índices glicémicos y contenido de vitamina C que ayudan a mejorar la tolerancia al esfuerzo físico.
Durante la actividad deportiva , como se mencionó antes, es importante mantener el balance de minerales en el cuerpo y la fruta que se recomienda es el Banano o Plátano que además de tener un índice glicémico alto que recarga energía, tiene magnesio y potasio que ayudan a reducir la sensación de fatiga y a minimizar calambres y espasmos musculares.
Por último, esta parte de después de hacer ejercicio el autor nos dice que se deben consumir frutas que recarguen energía, es decir con un índice glicémico alto y recomienda además del ya mencionado Banano , a la Patilla o Sandía y el Melón por su gran contenido de agua que ayuda a re hidratar el cuerpo rápidamente, la Piña por su contenido de bromelina que ayuda a evitar la tendinitis, bursitis, esguinces y dolor de espalda además e otros nutrientes que ayudan a recuperar los perdidos en la práctica y por último recomienda los frutos secos que por su alto contenido de azúcar natural ayudan a recargar energía.
Como pudimos ver en este artículo, las frutas son un compañero ideal para los deportistas y nosotros en Alimentos SAS, que somos unos fanáticos de éstas, nos atrevemos a recomendar las pulpas de fruta que facilitan el consumo de fruta y conservan la mayoría de los nutrientes como describimos en otro artículo de este blog sobre las pulpas de fruta SAS. También podríamos sugerir que preparen jugos concentrados (con menos agua que la recomendada) de Fresa o Mora, que son las pulpas de fruta nuestras de las frutas mencionadas en el artículo que se consiguen en los supermercados de Bogotá.
Les deseamos una excelente semana.