Blog Post

Frutas colombianas: protagonistas por su calidad y sabor

5 de enero de 2024
Frutas colombianas que conquistan el mercado | Alimentos SAS

Si hablamos de tesoros, las frutas colombianas son uno muy importante y delicioso. Desde la cima de sus montañas hasta los valles tropicales, el territorio colombiano se caracteriza por ser diverso y dar vida a una gran variedad de alimentos.

 

Sin duda, su oferta de frutas es amplísima y conquista, cada vez más, a propios y extranjeros. En este artículo exploraremos por qué estas frutas son de alta calidad; también, sus oportunidades y usos en la industria. 

Las frutas colombianas, toda una riqueza


Colombia es un país que se conoce por su biodiversidad inigualable. Aquí no solo se producen frutas tropicales, dulces, ácidas, sino también exóticas, como la guanábana. Estas últimas han hecho que el país sea reconocido mundialmente.

 

Y es que su inconfundible aroma y color invitan a querer descubrirlas y deleitar al paladar con su sabor. A su vez, el país cuenta con cerca de 433 especies nativas y en cada región se cultivan varias que son propias del territorio. Como dato curioso, los colombianos consumen 9,7 millones de toneladas de frutas al año (Treid, 2023).

 

Frutas colombianas claves en el mercado


Según cifras del 2022, las frutas que tienen mayor consumo en Colombia son (Treid, 2023):


·        Limón.

·        Mango.

·        Guayaba.

·        Tomate de árbol.

·        Mora.

·        Piña.

·        Maracuyá.

·        Naranja.

·        Coco.

·        Aguacate.

·        Papaya.

·        Manzana.

·        Lulo.

·        Mandarina.


De igual forma, el año pasado se exportaron USD $1.468’299.383 en frutas colombianas. Entre ellas hubo 79 variedades que llegaron a 66 países del mundo. En ese sentido, el top 10 fue (Treid, 2023):


1.   Banano Cavendish.

2.   Aguacate Hass.

3.   Plátano maduro.

4.   Lima limón.

5.   Gulupa.

6.   Uchuvas.

7.   Mango.

8.   Banano manzano o bocadillo.

9.   Naranja.

10. Granadilla.


La calidad, una característica fundamental


Colombia se caracteriza por ser un territorio de tierra fértil. Además, se puede decir que, ha sido bendecido al estar ubicado de forma estratégica. Gracias a eso, la línea del ecuador le da luminosidad todo el año (Infobae, 2023).

 

Lo anterior, hace posible que haya suficiente producción para el país y mercados extranjeros. Igualmente, su variedad de climas y pisos térmicos ayudan a que se den los cultivos (Colombia Co, s.f.). De hecho, gracias a esta diversidad es que existe el salpicón.

 

Oportunidades y usos en el mercado


Como hemos visto, el mercado de las frutas está creciendo cada vez más. Esto, debido a que, los países extranjeros están buscando cada vez más los sabores de Colombia. Por eso, las pulpas y el puré de frutas se han convertido en insumos importantes dentro de la industria alimentaria.

 

Igualmente, a raíz de la pandemia, comenzó a verse un aumento hacia las frutas con vitamina C; estas últimas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. También, se vio desabastecimiento y aumento en el precio de los cítricos.

 

Por tal razón, se ve una gran oportunidad para las frutas exóticas como la uchuva y la gulupa (Cárdenas, 2020).

 

Gracias a la versatilidad que tienen las frutas colombianas, estas se pueden usar para hacer jugos, batidos, mermeladas o purés. Uno de los más populares y deliciosos es el puré de mango.

También, se pueden preparar postres, helados, tartas, yogures, ensaladas, salsas, cocteles y hasta cervezas. Todo depende de la creatividad.

 

¡Aproveche al máximo el sabor y versatilidad inigualable de las frutas colombianas! Anímese a usarlas y exalte, junto a ellas, la bandera de la calidad. 


Referencias bibliográficas

 

  • Cárdenas, A. (2020, 15 de julio). Retos y oportunidades de las frutas colombianas en el exterior. RCN Radio.


  • Colombia Co. (s.f.). El tarot de las frutas exóticas de Colombia.


  • Infobae. (2023, 7 de julio). Tres características por las cuales los colombianos somos únicos en el mundo.


  • Treid. (2023, 2 de mayo). ¿Cuáles fueron las 10 frutas que más exportó Colombia en 2022?


Compartir

Maracuyá: lo mejor de su sabor exótico | Alimentos SAS
12 de marzo de 2025
De esta manera la maracuyá está transformando productos en la industria alimentaria con su sabor exótico y múltiples beneficios.
Mocktails frutales: amplíe su oferta de productos | Alimentos SAS
21 de enero de 2025
Descubra el vibrante mundo los mocktails frutales y cómo puede aprovecharlos para potenciar su oferta de producto en la industria.
Jugo de limón: el mejor sabor para preparaciones | Alimentos SAS
7 de enero de 2025
Conozca cómo integrar el jugo de limón en diversas preparaciones y cómo su sabor optimiza el de las pulpas de frutas y otros productos.
Agua con sabor a frutas: tendencias más populares | Alimentos SAS
19 de diciembre de 2024
Entérese aquí de las tendencias más populares en la industria del agua con sabor a frutas, y las innovaciones que están cambiando el sector.
Sabores de dulces duros que no pasan de moda | Alimentos SAS
4 de diciembre de 2024
Descubra aquí cuáles son los sabores de dulces duros que no pasan de moda y siguen siendo los favoritos entre todo tipo de consumidores.
Sabores de frutas en la producción de alimentos | Alimentos SAS
18 de noviembre de 2024
Conozca en detalle los sabores de frutas más populares que están liderando las tendencias en la producción industrial de alimentos.
Show More
Share by: