Puré de guayaba y sus aplicaciones en la industria alimentaria

La guayaba es una fruta tropical valorada por su agradable sabor. Es conocida alrededor del mundo como uno de los sabores predilectos en bebidas, postres y confitería en general. Estos segmentos de la industria alimentaria utilizan el puré de guayaba como ingrediente para conquistar consumidores.
Lo esencial de la guayaba
Conocida como una de las más exóticas frutas tropicales, proviene del árbol guayabo, que es originario de Brasil, México y Perú. No obstante, actualmente se cultiva en numerosos países de clima tropical. Este es el caso de Colombia, en donde es conocida como una de las estrellas entre las frutas colombianas.
Es pequeña y redonda, de piel fina y usualmente de color verde pálido. Se podría pensar que pertenece a la familia de las frutas verdes, pero su pulpa es de color rosa. Asimismo, tiene una textura suave, incluso cremosa. Su sabor y olor son intensos, de carácter predominantemente dulce con una ligera acidez.
Propiedades de la guayaba
Gracias a su composición nutricional, la guayaba representa beneficios para el consumidor como parte de una dieta balanceada. Puede (Mejor con Salud, 2023):
· Ayudar al tránsito intestinal.
· Apoyar el funcionamiento del sistema inmune.
· Mejorar el aspecto de la piel.
· Prevenir la anemia por déficit de hierro.
· Favorecer la regulación de la presión arterial.
· Ayudar a la prevención de condiciones crónicas y degenerativas relacionadas con el estrés oxidativo.
Utilización del puré de guayaba en la producción de alimentos
Como mencionamos, la guayaba es un sabor popular en el segmento de bebidas y confitería. Se describe como dulce y floral, semejante a la combinación de fresa y pera. Los productos con sabor a guayaba suelen percibirse como naturales, únicos y saludables.
Los productores de alimentos utilizan el puré de guayaba como ingrediente. Se obtiene al procesar la fruta fresca para obtener una sustancia de consistencia densa y cremosa. Las formas más comunes de este puré son congelado, enlatado y con empaque aséptico. Los productos líderes que contienen este puré incluyen:
· Bebidas no alcohólicas.
· Postres.
· Productos de panadería.
· Esparcibles dulces (mermeladas, etc.).
· Confitería.
¿Por qué usar puré de guayaba para producir alimentos?
En general, el puré de frutas es un componente práctico y efectivo en la elaboración de alimentos. Por un lado, conserva el valor nutricional de la fruta fresca y actúa como endulzante natural. Por el otro, aporta al color, sabor y textura del producto final. Además, no solo tiene ventajas para el consumidor, sino también para el productor, pues es un ingrediente más fácil de transportar y almacenar que la fruta.
Sin duda, el puré de guayaba abre oportunidades para la elaboración de productos que cautiven la atención de los consumidores de hoy. Ofrece un sabor interesante y fuera de lo común, además de facilidades relevantes para los productores de alimentos.
Referencias Bibliográficas
- Mejor con Salud (2023). La guayaba: sus propiedades y beneficios.
- FONA International. (2021). Trending fruit flavors 2021 & beyond.
- Persistence Market Research. (2023). Fruit puree market.
- T. Hasegawa. (2022). Food and Beverage Flavor Trends Report.
- Transparency Market. (s.f.). Guava puree market.