Blog Post

Desperdicio de alimentos: retos y oportunidades en la industria

14 de junio de 2024
Desperdicio de alimentos: retos en la industria | Alimentos SAS

En un mundo donde la tecnología avanza y la innovación es fundamental, nos enfrentamos al persistente problema del desperdicio de alimentos. Cada año, toneladas de comida terminan en la basura mientras millones sufren de hambre. Este desperdicio afecta no solo a la industria alimentaria, sino también a la economía y al medio ambiente. Pero ¿qué se puede hacer al respecto para generar un cambio significativo?


Desperdicio de alimentos: ¿cuál es su impacto?


El desperdicio de alimentos causa un impacto relevante en la industria alimentaria, ya que genera:


  • Pérdidas económicas.
  • Daños al medio ambiente.
  • Desafíos sociales.


De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2024), se estima que solo en 2022 se desechó un total de 1052 millones de toneladas de alimentos. Estos provenían principalmente de:


  • Hogares.
  • Minoristas.
  • Restaurantes y otros servicios alimentarios.


Esta cifra es preocupante, especialmente cuando millones de personas en todo el mundo sufren de hambre y malnutrición. Sumado a ello, el desperdicio impacta negativamente al medio ambiente y, por supuesto, representa pérdidas en la industria alimentaria (PNUMA, 2024)


Otras repercusiones

Específicamente, el desperdicio a nivel mundial resulta en pérdidas económicas estimadas en unos 400.000 millones de dólares anuales (Díaz, 2023). Además, a nivel empresarial, contribuye a:


  • Aumentar los costos de producción.
  • Afectar la rentabilidad de los productores y distribuidores.


Desde el punto de vista ambiental, genera problemas como:


  • Emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Agotamiento de los recursos naturales.
  • Degradación del medio ambiente.


Basado en lo anterior, es preciso reflexionar sobre qué prácticas está efectuando su empresa para adoptar enfoques más sostenibles y responsables.


Factores que contribuyen al desperdicio de alimentos


Varios elementos contribuyen a que haya desperdicio de materia prima alimenticia y generan desafíos a la hora de solucionar el problema. Algunos de ellos son:


  • Manipulación inadecuada de los alimentos desde su producción hasta la venta. En especial, sucede con las frutas de temporada.
  • Los alimentos no se almacenan correctamente o se rompe su cadena de frío, con lo cual pueden deteriorarse y volverse no aptos para el consumo.
  • A veces, se produce más comida de la necesaria debido a una inadecuada gestión de inventario o falta de coordinación entre los actores de la cadena de suministro.
  • Los productos “feos” o con pequeñas imperfecciones se suelen desechar, a pesar de ser comestibles.
  • Los consumidores no compran ciertos alimentos, lo que puede obligar a las empresas a desecharlos.


Oportunidades y soluciones innovadoras


Es indudable que reducir el desperdicio es esencial para garantizar la sostenibilidad y seguridad alimentaria. Algunas oportunidades basadas en tecnologías de conservación innovadoras son (The Food Tech, 2024):

  • Desarrollo de envases con propiedades antimicrobianas, indicadores de frescura y sistemas de control de atmósfera modificada para prolongar la vida útil de los productos.
  • Tecnologías de conservación no térmicas para eliminar patógenos sin necesidad de calor.
  • Impresión 3D de alimentos para crear productos personalizados y a medida.
  • Inteligencia artificial en la gestión de la cadena de suministro y la predicción de la demanda para mejorar la eficiencia en la producción y distribución de alimentos.


Otras iniciativas que pueden ayudar a minimizar el desperdicio son:


  • Medidas de redistribución alimentaria, como programas de donación. Estas serían útiles para canalizar los excedentes hacia comunidades necesitadas.
  • Implementar estrategias de educación y concientización en las organizaciones para cambiar sus actitudes hacia el despilfarro de alimentos.


En síntesis, abordar el desperdicio de alimentos requiere un enfoque integral y colaborativo. La cooperación y la inversión en tecnología son clave para lograr este objetivo. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!.


Referencias


  • Díaz, S. (2023, 6 de julio). Desperdicio de alimentos genera pérdidas por más de $1,6 billones. Portafolio.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2024). Food Waste Index Report 2024. Think Eat Save: Tracking Progress to Halve Global Food Waste.
  • The Food Tech. (2024, 5 de marzo). Nuevos métodos de conservación de alimentos: un camino hacia la reducción de desperdicios. 

Compartir

Maracuyá: lo mejor de su sabor exótico | Alimentos SAS
12 de marzo de 2025
De esta manera la maracuyá está transformando productos en la industria alimentaria con su sabor exótico y múltiples beneficios.
Mocktails frutales: amplíe su oferta de productos | Alimentos SAS
21 de enero de 2025
Descubra el vibrante mundo los mocktails frutales y cómo puede aprovecharlos para potenciar su oferta de producto en la industria.
Jugo de limón: el mejor sabor para preparaciones | Alimentos SAS
7 de enero de 2025
Conozca cómo integrar el jugo de limón en diversas preparaciones y cómo su sabor optimiza el de las pulpas de frutas y otros productos.
Agua con sabor a frutas: tendencias más populares | Alimentos SAS
19 de diciembre de 2024
Entérese aquí de las tendencias más populares en la industria del agua con sabor a frutas, y las innovaciones que están cambiando el sector.
Sabores de dulces duros que no pasan de moda | Alimentos SAS
4 de diciembre de 2024
Descubra aquí cuáles son los sabores de dulces duros que no pasan de moda y siguen siendo los favoritos entre todo tipo de consumidores.
Sabores de frutas en la producción de alimentos | Alimentos SAS
18 de noviembre de 2024
Conozca en detalle los sabores de frutas más populares que están liderando las tendencias en la producción industrial de alimentos.
Show More
Share by: