Hoy queremos tocar un tema en una línea diferente a las que venimos presentando, porque muchas veces cuando consumimos fruta no somos conscientes de las dificultades y problemas que enfrentan sus productores y/o comercializadores y siempre es bueno estar enterados de los temas que afectan al mercado. Nosotros en Alimentos SAS para producir nuestras pulpas no cultivamos directamente las frutas, sino acudimos al mercado para proveernos de ellas cuando están en un óptimo estado de maduración.
El artículo que referimos adelante apareció originalmente en Dinero
, cuyo original lo pueden ver aquí
y algunas de sus afirmaciones las recogemos a continuación:
“Hace más de dos décadas la agroindustria colombiana decidió importar fruta de otros países, como consecuencia del cambio en la tendencia del consumo de estos productos naturales”
“En consecuencia, las empresas más grandes de gaseosas y cervezas del país abrieron líneas de producción de jugos con el fin de atender la demanda que se desarrollaba a nivel mundial y por ende en Colombia”
“… actualmente el número de hectáreas sembradas solamente para frutas, asciende a más de 921.000 hectáreas, según el dato del Gobierno al cierre de 2014”
Si bien las hectáreas sembradas en fruta pueden haber crecido con el tiempo, éste no ha sido equivalente a lo que han logrado otros países como Perú o Chile, cosa que nos deja en desventaja para competir y probablemente sea necesario tomar ciertas medidas de protección que nos den tiempo de ponernos al día. Reproducimos otros mensajes del artículo original:
“En diálogo con Dinero el Gerente General de la Asociación Hortofrutícola de Colombia Asohofrucol, Álvaro Ernesto Palacio, explicó que pese a la intención del Gobierno de apoyar económica y técnicamente a los productores de fruta, los costos con los que compiten frente a los frutos importados, los afectan seriamente.”
“…salvaguardias se pueden obtener si Colombia recurre a la Comunidad Andina que permite que cuando se van a afectar productos locales, se sustente ante el organismo la situación específica, para evaluar si se da o no el permiso requerido.”
Recuerda que si usas nuestras pulpas para tus jugos y preparaciones no tienes que someterte a las variaciones de los precios de las frutas en el mercado porque nosotros tenemos acuerdos negociados para su compra.