El tema que estamos comentando esta semana también lo encontramos en el portal colombiano Frutismo.co que les presentamos en el artículo de la semana pasada sobre frutas y deporte. En esta ocasión traemos un asunto relacionado con uno que ya habíamos tocado en otro blog sobre conservación de propiedades de las pulpas de fruta SAS, pero el del mencionado sitio web se enfoca como una competencia “deportiva” entre frutas y jugos, siguiendo el estilo que ellos utilizan para presentar sus temas, para tratar de establecer una manera ganadora de consumir frutas.
El artículo original se llama Frutas en Jugo vs Frutas Enteras ,también es escrito por quién se autodenomina“Blind Melon” y en el nos cuentan que la forma como decidamos consumir frutas,ya sea enteras, en postres, en jugos o de otra forma, puede impactar el valornutricional que nos aportan.
El artículo menciona que si bien múltiplesestudios han concluido que los nutrientes aportados por la fruta entera sonsuperiores a los de los jugos, esto no quiere decir que consumir jugos de frutano sea saludable y que en algunos aspectos, como el aporte energético, losjugos pueden ser más eficientes.
Aunque el artículo da como ganadoraslas frutas enteras si se tiene solo en cuenta los aspectos nutricionales, nosdice que los jugos pueden facilitar la absorción de éstos y nos dan facilidadescomo mezcla de frutas para conseguir más y mejores sabores y oportunidades demostrar nuestra creatividad en sus presentaciones.
Nosotros podemos complementar que laspulpas de fruta facilitan el consumo de frutas, minimizando las pérdidas porpudrición y evitando el proceso de lavado y preparación, como corte, quetenemos que efectuar antes de consumir fruta entera. Adicionalmente con laspulpas podemos “graduar” de manera fácilla cantidad de agua que utilizamos para que los jugos nos queden más o menosconcentrados.
Les deseamos una excelente Semana Santa y lescontamos que regresaremos en la semana del 28 de marzo.