Las Frutas y una buena alimentación
Carlos Moncada • 27 de enero de 2017
Es muy posible que con ocasiónde la temporada de fiestas de fin de año, muchos hayamos olvidado laimportancia de una buena y sana alimentación en el mantenimiento de una buenasalud. Por eso traemos un artículo de
ZonaDiet titulado Lasfrutas, sus propiedades y su importancia en la alimentación diaria que nosda información muy valiosa para ayudarnos a retomar la senda de alimentaciónsaludable si es que la hubiésemos perdido.
El
artículo en mención inicia con una reflexión acerca de cómo las frutas al estar
diseñadas para mantenerse bien a la intemperie, poseen ciertas sustancias y
antioxidantes naturales que las protegen de condiciones adversas del ambiente y
que al nosotros consumirlas nos transfieren parte de esa protección. Más
adelante nos presenta información separada en tres temas:
1. Beneficios
que nos aportan las frutas
- Aportan una variedad y cantidad de vitaminas y minerales;
principalmente vitamina C
- Hidratan el organismo rapidamente
- Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo
- Facilita el drenaje de líquidos, al ser diuréticas y depuradoras del
organismo
- Aportan fibras vegetales solubles
- No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas, aguacates y cocos
que aportan aceites beneficiosos para el organismo)
- Aportan vitaminas antioxidantes naturales
También nos cuenta que la vitamina que más
abunda en las frutas es la C, que es un gran antioxidante que al nuestro
organismo no sintetizarla debemos adquirirla en la alimentación.
2. Principales componentes de
las frutas
- Agua:
Es el principal componente de la fruta. Aproximadamente por cada 100 gramos de fruta,
consumimos 80 a 90 gramos de agua. Por lo tanto comer fruta, desde un punto de
vista de hidratación, es casi como beber agua
- Hidratos de carbono:
la fructosa es el azúcar de la fruta. Como la
fructosa es un monosacárido, el organismo la absorbe y asimila rápidamente
- Fibra vegetal:
Cada 100 gramos de fruta suponen consumir alrededor de
2 gramos de fibra. La pectina, un tipo de fibra altamente beneficiosa para el organismo,
es la que se encuentra mayoritariamente en las frutas
- Sales minerales:
el consumo de frutas de manera diaria ayuda a regular
el equilibrio mineral en el organismo y contienen un alto nivel de potasio y
baja cantidad de sodio
- Ácidos orgánicos y aromas:
esos ácidos son normalmente tolerados por
nuestro organismo, excepto en situaciones especiales donde debemos recurrir a
aquellas frutas con bajo contenido de ácidos orgánicos
- Vitaminas:
las frutas nos aportan grandes
cantidades de vitaminas, ya que son especialmente ricas en betacarotenos,
poderosos antioxidantes que nos protegen las mucosas y la piel
3. El aporte calórico de las
frutas
Aunque hay una creencia popular de que el aporte calórico de lasfrutas se puede descartar en las dietas, esto no es tan cierto. Si bien losazúcares o hidratos de carbono de ellasson fácilmente asimilables por nuestro organismo, hay una gran diferencia decontenido en los distintos tipos de fruta y si las consumimos en exceso lascalorías extra pueden transformarse en reserva lípida (grasa) en nuestrocuerpo.
El artículo también nos entrega un enlace a unaTabla del
Aporte nutricionalde las frutas con un interesante resumen de los aportes de más de 20frutas.
Como ven, es impresionante la cantidad de beneficios
que las frutas nos aportan, muchos de los cuales se preservan en las pulpas de
fruta que producimos en Alimentos SAS y que hacen muy fácil y práctico su
consumo.
Si ustedes tienen historias o datos sobre beneficios
de las frutas, los invitamos a compartirlos y así ayudar a promover su consumo
que tanto aporta a nuestra salud.
Les deseamos una
excelente semana.