¿Crees que exportar a la UE es fácil?
Carlos Moncada • 14 de julio de 2017
Nosotros enAlimentos SAS exportamos pulpas de fruta natural a algunos países de la UniónEuropea como España, Francia y Alemania, después de cumplir muchos estándares ycertificaciones y por eso hoy traemos un artículo de Procolombia que habla sobre el tema.
Lo encontramosen el micro sitio ue.procolombia.co que presenta el acuerdo comercial de Colombiacon la Unión Europea y se titula Frutasy Hortalizas procesadas .
Resumen general del artículo
Elartículo en mención inicia contándonos que las tendencias del consumo de frutas y hortalizas procesadas en la Unión Europea están directamente relacionadascon temas como salud, conveniencia, productos orgánicos y otros. También nosdice que este tipo de alimentos están siendo cada vez más apetecidos y que parael caso las frutas la producción interna no alcanza a suplir la demanda, por loque se presenta una oportunidad real de negocio.
Se tocan temas como:
- Principalesproveedores para la Unión Europea en 2013
- Exportacionescolombianas a la Unión Europea
- Perfil de laoferta exportable
- Arancelesantes y después del Acuerdo Comercial
- Tendencias
- Canales dedistribución
- Regulacionesde acceso
- Informacióngeneral que debe contener las etiquetas de frutas y hortalizas procesadas
- Países conoportunidad
Presentaremosahora algunos de los contenidos que se muestran en 3 de los temas:
Perfil
de la oferta exportable
Tendencias
- Es muy
importante para el consumidor europeo conocer los beneficios para la salud y
saber sobre su producción sostenible
- Cada vez más
demandan productos con valor agregado y conveniencia para el consumidor (fáciles
de preparar o listas para comer)
- Los consumidores se interesan en productos
saludables, amigables con el ambiente y que sean de producción sostenible
Información
general de las etiquetas
- Nombre del
producto: específico e indicar si tiene algún tratamiento especial
- Ingredientes:
todos los ingredientes en forma descendente según su peso al empacar y
contenido de aditivos
- Cantidades
netas: en unidades métricas
- Fecha de
duración mínima: consumirse antes de
- Condiciones
especiales: para su mantenimiento y uso
- Nombre
comercial: importador, empacador o manufacturero establecido dentro de la UE
- Lugar:
procedencia del producto
- Lote marcado:
número del lote de producción precedido de la letra L
- Otros: si tiene mezclas y/ contiene azúcar
Como se pudo ver, para poder exportar a la UE hay que cumplir muchos requisitos, nosotros
en Alimentos SAS ya lo hicimos y esto es una prueba adicional de que nuestras pulpas
de fruta natural son productos sanos y
seguros que facilitan el consumo de fruta en forma directa como en los Frukid, en la preparación
fácil de jugos naturales
, o en la preparación de diferentes
recetas
Les deseamos una excelente semana.