Actualmente, los purés de frutas tropicales y/o exóticas dominan el mercado, con el 37,7 % de ingresos del segmento en 2024. En la industria los utilizan como un insumo líder en la elaboración de bebidas, productos horneados, snacks y alimentos para bebé (Grand View Research, 2024). El puré de mango se destaca por su popularidad entre los consumidores, gracias a su sabor y valor nutricional (Research and Markets, s.f.).
Conozca aquí todo lo que debe saber sobre el puré de mango en la industria de los alimentos. Desde su perfil nutricional, hasta las tendencias de mercado que lo hacen atractivo para los productores de alimentos.
Como mencionamos, las frutas tropicales como la papaya y la piña están entre las favoritas de la industria alimentaria. Así mismo, las frutas amarillas se destacan por su versatilidad. Las hay ácidas como la naranja, y dulces como el durazno.
Entre todas estas frutas, el mango brilla por su sabor y contenido nutricional. Tiene cantidades importantes de vitaminas A y C, además de fibra. También es una buena fuente de antioxidantes (Research and Markets, s.f.).
Veamos en detalle (Raman y Snyder, 2023):
· Una taza de mango proporciona el 67 % del valor diario recomendado de vitamina C.
· Además, cuenta con vitamina A, la vitamina E y distintas vitaminas B.
· Aporta polifenoles, que actúan como antioxidantes.
· Es un aliado para la salud digestiva, pues sus enzimas ayudan a descomponer las moléculas grandes de los alimentos. Por eso, el consumo de mango puede ayudar a combatir el estreñimiento.
Las frutas son ingredientes populares en la industria alimentaria; no solo en su estado natural, sino en distintas modalidades de preservación. Con frecuencia, los productores utilizan frutas congeladas, enlatadas y secas para sus procesos. Especialmente, usan los purés de frutas para crear productos llenos de sabor y contenido nutricional.
En esencia, el puré de frutas es una mezcla uniforme y espesa que se obtiene procesando frutas enteras. Es un insumo valorado en la producción de alimentos por varias razones, entre ellas (Grand View Research, 2023; Persistence Market Research, 2023):
· Conserva los nutrientes, fibra y vitaminas de la fruta fresca.
· Es un saborizante y endulzante natural.
· Mejora la textura y el color de los alimentos producidos.
· Se transporta, gestiona y almacena con mayor facilidad que la fruta fresca.
El puré de mango se obtiene procesando ejemplares maduros hasta que la pulpa fibrosa insoluble se hace espesa y sin grumos. Usualmente, los mangos maduros se lavan y se escaldan para poder extraer la pulpa y retirar la semilla. Entonces, se centrifugan, homogenizan y se tratan con métodos térmicos. Finalmente, se empaquetan de forma aséptica para conservar su esterilidad (Transparency Market Research, s.f.).
El puré de mango se utiliza profusamente en la elaboración de bebidas como jugos, néctares y batidos. También de productos dulces como lácteos, mermeladas, jaleas, pudines y rellenos para horneados. De forma similar, es popular como ingrediente en salsas y chutneys, así como en comida para bebés (Research and Markets, s.f.; Transparency Market Research, s.f.).
Actualmente, el mercado de los purés de frutas está creciendo, principalmente gracias a la demanda de los productores de bebidas y del sector de los servicios de alimentos. De hecho, en 2024 alcanzó un valor global de 5,09 billones de dólares. Se calcula que tendrá una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (TCAC) de 6,7 % entre 2025 y 2030 (Grand View Research, 2024).
¿A qué se debe este desempeño? En esencia, a una creciente demanda por productos naturales y orgánicos. Los consumidores gravitan cada vez más hacia opciones percibidas como saludables. Así, los alimentos basados en ingredientes naturales son una opción muy atractiva. Se estima que, en 2024, el segmento de bebidas tuvo la mayor participación en los ingresos del mercado global de puré frutal. A su vez, se espera que la comida para bebé exhiba la mayor TCAC durante los próximos cinco años (Grand View Research, 2024).
Además, análisis recientes muestran una inclinación en aumento hacia el consumo de frutas exóticas y sus productos derivados. En particular, los consumidores están cada vez más al tanto de los beneficios de frutas tropicales como el lichi, la guayaba, el maracuyá y el mango (Grand View Research, 2024).
En este contexto, los productores están respondiendo a este interés utilizando insumos de este tipo, como el puré de mango (Grand View Research, 2024). Y es que el mango responde a tendencias consumidoras líderes de los últimos años. ¿Cuáles? Le contamos (T. Hasegawa, 2022, 2023, 2024):
· Bebidas con sabores inusuales o con mezclas de frutas.
· Adobos y salsas de sabores exóticos.
· Sabores fuera de lo cotidiano, que transporten a otros lugares del mundo.
· Productos menos artificiales y endulzados con azúcares naturales.
El puré de mango es un insumo conveniente, pues puede ser almacenado con facilidad. generalmente, se comercializa congelado, enlatado o en barriles, después de ser tratado térmicamente para conservar su calidad. En general, se recomienda un almacenamiento en lugares secos y templados. En el caso de las presentaciones congeladas, la cadena de frío es fundamental para la preservación (Enachescu, s.f.; Zalameda y Falco, s.f.).
Alimentos SAS ofrece este y otros productos con altos estándares de calidad, enfocados en satisfacer expectativas de aporte nutricional, facilidad de consumo, inocuidad y origen natural. Nuestras pulpas de fruta son hechas con materia prima superior, utilizando la tecnología e infraestructura adecuada para garantizar calidad. Desarrollamos presentaciones que se ajustan a las necesidades de nuestros clientes: pulpa de fruta congelada y pulpa de fruta larga vida.