Cadena de suministro transparente en la industria alimentaria

La cadena de suministro transparente es fundamental para evitar pérdidas, reprocesos y garantizar que los alimentos lleguen a su destino final. Te contamos en qué consiste este concepto, por qué es importante y cómo implementarlo en la industria alimentaria.
La cadena de suministro, clave en la industria alimentaria
Cuando se habla de la industria de alimentos y bebidas, la cadena de suministro es un aspecto que no se puede tomar a la ligera. Es gracias a esta que se puede satisfacer al cliente y sus demandas.
De ese modo, lo primero es comprender que la cadena de suministro alimentaria tiene varias etapas. Entre ellas, desde las labores del productor hasta la llegada de los alimentos a sus clientes o consumidores (Lewis, 2022).
Por tal razón, es fundamental tener una buena cadena de suministro. Y, más aún, que sea transparente. De ese modo, vamos a ver qué significa esto y cómo se puede implementar.
Cadena de suministro transparente, ¿de qué se trata?
Este concepto ha tomado fuerza desde la pandemia. Con la llegada del Covid-19, el comercio electrónico llegó para quedarse. Debido a eso, los consumidores esperan recibir rápidamente sus productos.
Además, se informan de lo que comen y del proceso que hay detrás. En ese sentido, una cadena de suministro transparente es aquella en la que se visibilizan las etapas que la componen. Sumado a ello, se muestra, de inicio a fin, su impacto humano y ambiental (ESW, 2022).
En otras palabras, en esta cadena se documenta paso a paso cómo viaja un producto. Es decir, desde que se abastecen las materias primas hasta la producción, almacenamiento y entrega (ESW, 2022). A lo largo de esta cadena también se consideran los enlaces de transporte intermedio.
¿Por qué es tan importante?
Cobra gran relevancia ya que los consumidores actuales exigen transparencia total. Más aún, si se trata de la cadena de suministro alimentaria. Hoy en día los usuarios eligen la calidad y confianza. A su vez, entre esos dos, es indispensable la transparencia.
Además, al existir una cadena de suministro transparente es posible tener operaciones resistentes. Si la información está disponible se puede rastrear (Forbes, 2021).
Igualmente, brinda claridad sobre el inventario y la actividad. También, aumenta la productividad a la vez que reduce los costos operativos; por si fuera poco, es clave para (Forbes, 2021):
- Identificar, capturar, compartir y predecir eventos o transacciones.
- Traducir los datos en información útil.
- Garantizar el flujo de mercancías.
- Obtener más control sobre la cadena de suministros.
Estrategias para implementar una cadena de suministro transparente
Algunas estrategias que puedes implementar son (Georgiev, s.f.):
- Tener proveedores sustentables. Debido a que se debe compartir información es fundamental que los proveedores compartan el mismo sentido de transparencia.
- Mejorar la trazabilidad. Esta involucra los insumos de origen. Aquí se rastrean alimentos y productos. Es decir, la forma cómo se recolectan y el impacto ambiental que generan. Además, hay una evaluación del inventario.
- Comunicación. Es fundamental tener canales confiables. Así habrá líneas abiertas donde se pueda conversar.
- Recopilación y uso de datos. Este proceso debe ser automático y de transmisión rápida. Se debe tener información sobre: fuerza de trabajo, producción y energía utilizada en el proceso.
Como ves, en la industria alimentaria es indispensable tener una cadena de suministro transparente. Ahora que conoces más, no lo pierdas de vista. ¡Es el momento de saltar hacia la innovación!
Referencias bibliográficas
- ESW. (2022). Supply Chain Transparency.
- Forbes. (2021). Supply Chain Transparency Creates Resilient Operations.
- Georgiev, N. (s.f.). Transparency in Food Industry: 3 Reasons Why It Matters. Blue Card.
- Lewis, A. (2022). Food Supply Chain: Importance & Management Strategies. High Speed Training.