Buenas prácticas de manufactura: ¿por qué conocerlas y aplicarlas?
¿Alguna vez pensó en el proceso que asegura que la comida sea segura y deliciosa? Aprenda cómo las buenas prácticas de manufactura (BPM) aseguran la calidad de los alimentos que disfruta. ¡Siga leyendo este artículo que lo informará!
Buenas prácticas de manufactura: ¿de qué tratan?
Las BPM incluyen una variedad de procesos y regulaciones diseñados para prevenir la contaminación. Igualmente, garantiza la calidad en cada fase de la cadena de producción, desde la recepción de materias primas hasta el almacenamiento y distribución de los productos terminados. (The Food Tech, 2023)
Principios fundamentales de las buenas prácticas de manufactura
Ahora bien, para garantizar la confiabilidad en los alimentos producidos, es fundamental seguir una serie de prácticas estrictas en todas las fases de su producción. Todo ello conlleva asegurar la vida útil de los productos y evitará el desperdicio de alimentos. (Safety Culture, 2024)
Algunos de los aspectos fundamentales que ofrecen un enfoque integral para mantener la seguridad y la calidad en cada etapa del proceso son:
Gestión de la calidad
Esto implica verificar que los alimentos cumplen con los criterios de calidad mediante:
- Primero, ensayo de materias primas.
- Segundo, supervisión de los procesos.
- Tercero, inspecciones finales.
Saneamiento e higiene
Mantener un entorno higiénico en las instalaciones es vital para evitar la contaminación. Esto incluye:
- Por ejemplo, la limpieza y desinfección rutinaria de superficies y equipos.
- También, el mantenimiento de la higiene personal de los manipuladores de alimentos.
Buenas prácticas de manufactura: control de plagas
El control de plagas es fundamental para la seguridad alimentaria y el cumplimiento de las BPM. Por ejemplo, abarca la prevención de roedores, insectos y aves en la zona de producción.
Materias primas
En este sentido, se debe cumplir con normas específicas de calidad y seguridad. Tienen que ser almacenadas y manejadas adecuadamente para evitar la contaminación. Además, la gestión de inventario eficiente es esencial.
Para ilustrarlo, una buena práctica puede ser una inspección visual y documentada. Ahora bien, se verifica la temperatura y las condiciones de transporte, especialmente para productos perecederos.
Etiquetado y empaque
Todos los productos alimenticios deben contar con un etiquetado detallado y exhaustivo. Por ejemplo, se utilizan materiales de empaque que cumplen con los estándares de seguridad alimentaria. Además, el proceso de envasado se lleva a cabo en ambientes controlados para evitar la contaminación.
Almacenamiento y transporte
En esta misma línea, es esencial almacenar y transportar los productos alimenticios en condiciones adecuadas para mantener su seguridad y calidad, controlando la temperatura y evitando la contaminación.
Un ejemplo de esto, puede ser que los productos sensibles como las frutas de temporada se mantengan en cámaras refrigeradas con monitoreo constante de la temperatura.
Buenas prácticas de manufactura: personal
Los empleados deben recibir una formación adecuada en seguridad alimentaria y buenas prácticas de fabricación. Asimismo, es importante que estén conscientes de los peligros potenciales en la producción de alimentos.
Validación y verificación
También, es crucial rastrear, verificar y validar todos los procedimientos de seguridad alimentaria. Desde el análisis de materias primas hasta las inspecciones finales, manteniendo registros detallados.
Buenas prácticas de manufactura: consejos prácticos
Implementar y mantener las BPM es esencial para asegurar productos de calidad. A continuación, algunos consejos para lograrlo:
- Por ejemplo, capacitar al personal regularmente en BPM y actualizar sobre nuevas prácticas y procedimientos.
- Además, mantener registros detallados de procedimientos, controles y auditorías para identificar mejoras y asegurar la trazabilidad y detectar problemas ocultos.
- Posteriormente, es importante implementar un sistema de retroalimentación para reportar y analizar incidentes, mejorando procesos y procedimientos constantemente.
- Finalmente, fomentar una cultura organizacional que priorice la seguridad alimentaria, con la participación activa de todos los niveles de la organización.
Adoptar estas buenas prácticas no solo garantiza la calidad y seguridad de los productos, sino que también fortalece la confianza de los consumidores. Lo invitamos a implementar estas prácticas, asegurando un futuro más seguro y saludable para todos. ¡Juntos podemos marcar la diferencia en la industria alimentaria!
Referencias bibliográficas
- Safety Culture. (2024, 15 de enero). ¿Qué son las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) en la industria alimentaria?
- The Food Tech. (2023, 21 de mayo). Buenas Prácticas de Manufactura en la industria alimentaria, garantizando calidad y seguridad.