Mira frutas curiosas para un blog español
En esta entrega les traemos un artículo que encontramos en el blog español Directo al Paladar del grupo de comunicaciones español WeblogsSL , que presenta temas variados relacionados con la alimentación. El título original es Descubre las 11 frutas más curiosas del planeta y si bien algunas de las que presenta como la Chirimoya o la Pitaya son muy conocidas para nosotros pero no así para los europeos, si nos pareció interesante ver una pequeña muestra de frutas que realmente no muchas personas conocen y les recomendamos ir a la pieza original si quieren ver más fotos.
El artículo inicia reconociendo que para los europeos la variedad de frutas disponible es bastante limitada debido a sus condiciones climatológicas y que para conocer muchas frutas interesantes deben desplazarse a lugares lejanos para ellos. Como muchas de las frutas presentadas son originarias del sudeste asiático y del áfrica también son extrañas para muchos de nosotros y sin más preámbulos pasamos a presentarles a continuación las frutas seleccionadas por el autor:
- Durian: su origen es el sudeste
asiático y una de sus características es su mal olor, tanto que en algunos
sitios públicos está prohibido consumirlo, pero dice el autor que su sabor es
muy bueno
- Cupuaçu: de origen amazónico tiene
una cáscara muy dura y un interior
blando, dice que es dulce con toques de cacao y banano
- Gac: del Vietnam y se consume en
celebraciones. De piel dura y el interior parecido a la granada.
- Pitaya: presenta la rosada que es más común en México, aunque entre nosotros se conoce más la amarilla
- Melón con Cuernos: viene del África sub sahariana y su cáscara tiene cuernitos con espinas
- Mangostino: el autor lo llama Mangostán, es originario del sudeste asiático y es algo conocido entre nosotros. Su cáscara el gruesa y su pulpa blanca parecida a dientes de Ajo viscosos
- Chirimoya: otra común entre nosotros y el autor le atribuye aspecto repulsivo
- Salac: originaria de Sumatra, Java e Indonesia, también se le conoce como fruta serpiente por el aspecto de su piel que es dura y su pulpa se parece al Lichi
- Lima Kafir: otra del sudeste asiático que también se conoce como Combava. Su aspecto no es muy atractivo pero su aroma cítrico es muy agradable
- Rambután: una más del Asia con su exterior lleno de pelitos que asemeja un pequeño monstruo de cuentos. Dice el autor que se asemeja mucho al Lichi y que es de su familia
- Limón Buda: también del sudeste asiático, a veces se llama Mano de Buda yes una de las más extrañas en apariencia. Se usa en gastronomía, perfumería y en preparaciones medicinales
Coméntenos lo que piensan del artículo y les deseamos una excelente semana.