¡Naturaleza y salud están conectados!
Trayendo eltema de lo natural, que le interesa a muchas personas, hoy presentamos un artículoque encontramos en allyouneedisbiology.com que se titula Beneficiosde la naturaleza para la salud y su autor es Marc Arenas Camps que loentrega con licencia CC .
El autor en la introducción nos revela que estudios científicos han establecido algunas ventajas de la naturaleza para nuestra salud y que los beneficios del contacto con ella los podemos tener no solo en campo abierto sino en espacios interiores o inclusive de manera virtual.
Beneficios de la naturaleza para la salud
El autor nos dice que pueden ser de 5 tipos:
- Beneficios Cognitivos:
mejora la atención directa porque reduce la
fatiga mental, que resulta en mejora de la concentración y habilidad para
desarrollar tareas
- Beneficios psicológicos:
ayuda a reducir los sentimientos negativos,
despejado tu cabeza y facilitando la conciliación del sueño
- Beneficios fisiológicos:
ejercitarse es bueno para la salud, pero si
lo haces en campo abierto es todavía mejor. También te ayuda a bajar el estrés,
a recuperarte más pronto de afecciones u operaciones e impacta positivamente la
presión sanguínea y niveles de colesterol
- Beneficios sociales:
contrarresta el aislamiento producido por la
urbanización y puede bajar tasas de criminalidad
- Beneficios espirituales:
puede ayudarte a
recuperar tu inspiración perdida y ayuda a crear conciencia social en protección
del medio ambiente
Beneficios para los niños del contacto con la naturaleza
En esta sección el autor nos presenta algunos beneficios según estudios científicos, que no solo son aplicables a los niños, sino que también ayuda otros grupos poblacionales en desventaja como ancianos, indígenas, presos y otros.
- Fomenta desarrollo intelectual
- Respalda la creatividad
- Promueve toma de decisiones
- Aumenta habilidad de concentrarse
- Mejora rendimiento escolar
- Aumenta actividad física
- Aumenta tranquilidad
- Reduce miopía
- Promueve cuidado de la naturaleza
¿Porqué nos encanta la naturaleza?
Debido a los comportamientos originales de los humanos durante su evolución y desarrollo, se teoriza que tenemos una reacción positiva a los elementos naturales. El autor presenta 2 enfoques que intentan explicar esto:
- La Biofilia:
que propone una inclinación genética a asociarnos con
ambientes naturales, tanto que si toda la evolución humana la redujéramos a una
vida de 70 años, los hombres no hubieran construido pueblos sino hasta 4 meses
antes de cumplir 69 años.
- La teoría de la sabana:
que establece las
sabanas tropicales, particularmente las de relieve irregular, fueron los
ambientes óptimos para los primeros humanos obtener su alimento y protección de
depredadores y fueron los biomas que perduraron.
¿Cómo nos beneficiamos de la naturaleza?
Nos advierte el autor que, si bien los mecanismos mediante los cuales la salud humana se beneficia de la naturaleza son en gran medida desconocidos, existen algunas teorías que intentan explicarlo:
- Teoría de la restauración de la atención:
los ambientes naturales nos
alejan de las rutinas diarias y aportan elementos como las nubes o puestas de
sol que atraen la atención sin requerir concentración, que restaura nuestra
mente y calma la fatiga de la atención.
- Perspectiva ecopsicológica:
estamos unidos a la naturaleza porque
somos parte de ella y al estar en contacto con ella nos reconectamos con el
mundo natural y mejoramos nuestro bienestar.
- Teoría de la reducción del estrés:
la apertura
espacial, la presencia de patrones o estructuras y los elementos acuáticos,
desencadenan sentimientos de interés, placer y calma que permiten recuperarnos
del estrés
Parece claroque acercarnos a la naturaleza es algo recomendable para mejorar nuestra salud,pero no debemos descuidar nuestra alimentación para que obtengamos losnutrientes requeridos. Las frutas son un muy buen acompañante y las pulpas defruta de Alimentos SAS nos pueden facilitar su consumo en forma directa como enlos Frukid o en la preparaciónfácil de jugos naturales .
Esperamos que tengan una excelente semana.