Fenómeno del niño, qué es y cómo nos afecta?

Carlos Moncada • 9 de octubre de 2015

En las últimas semanas se ha hablado mucho a nivel de prensa y noticieros del fenómeno del niño y en este espacio queremos presentarles información que creemos puede aclarar dudas que podamos tener al respecto.

Qué es y porqué se presenta?

Según lo que se puede leer en los principales sitios de internet relacionados con fenómenos geográficos “El Niño” consiste en variaciones anormales de temperatura y presión atmosférica en el océano pacífico, que hacen que los vientos alisios disminuyan o desaparezcan, se eleve la temperatura superficial de dicho océano y se afecten las corrientes oceánicas. En la imagen siguiente que encontramos en elclima.com de México se ilustra lo dicho.

gráfico sobre el fenómeno del niño

 

Qué consecuencias climáticas tiene?

 

Lo anteriorocasiona cambios en los ciclos habituales de lluvias, que en algunas regionespueden ser aumentos y en otras disminuciones. En la imagen siguiente, publicadaen abril de 2014 por el periódico elquerendón de Pereira se pueden apreciar los efectos en 2014 para diferentesregiones, pero en un informe del Ideam la expectativa para este año es que los efectos serán mayormente de sequía.

 

gráfico sobre efectos fenómeno del niño en Colombia en 2014

 

Esto cómo afecta a la sociedad?

 

Como seespera que el fenómeno del niño produzca en los próximos meses una disminuciónde lluvias, los principales efectos son la afectación de las actividadesagropecuarias con disminuciones o pérdidas de cosechas, disminución dedisponibilidad de leche, disminución de la capacidad de los embalses y riesgode baja en la generación eléctrica, aumento de incendios forestales y riesgo deafectar el suministro de agua a los hogares y la industria en general. En unartículo publicado por la UNGRD se pueden leer pautas de comportamiento sugeridas para los diferentes tipos de poblacióny/o entidades, que básicamente se pueden resumir en utilizar el aguaresponsablemente y estar atentos a colaborar en actividades que minimicen losefectos indeseables de éste fenómeno climático.

 

Entonces éste fenómeno hará que los precios de la pulpade fruta suban?

 

Afortunadamentepodemos afirmar que Alimentos SAS no verá afectados sus costos en el cortoplazo debido a que nosotros adquirimos las frutas con mucha anticipación y estonos permite mantener precios estables. Claro que esto no es una novedad paranosotros y es precisamente uno de los beneficios de consumir pulpa de fruta.

 

Les deseamos una feliz semana.



Compartir

Maracuyá: lo mejor de su sabor exótico | Alimentos SAS
12 de marzo de 2025
De esta manera la maracuyá está transformando productos en la industria alimentaria con su sabor exótico y múltiples beneficios.
Mocktails frutales: amplíe su oferta de productos | Alimentos SAS
21 de enero de 2025
Descubra el vibrante mundo los mocktails frutales y cómo puede aprovecharlos para potenciar su oferta de producto en la industria.
Jugo de limón: el mejor sabor para preparaciones | Alimentos SAS
7 de enero de 2025
Conozca cómo integrar el jugo de limón en diversas preparaciones y cómo su sabor optimiza el de las pulpas de frutas y otros productos.
Agua con sabor a frutas: tendencias más populares | Alimentos SAS
19 de diciembre de 2024
Entérese aquí de las tendencias más populares en la industria del agua con sabor a frutas, y las innovaciones que están cambiando el sector.
Sabores de dulces duros que no pasan de moda | Alimentos SAS
4 de diciembre de 2024
Descubra aquí cuáles son los sabores de dulces duros que no pasan de moda y siguen siendo los favoritos entre todo tipo de consumidores.
Sabores de frutas en la producción de alimentos | Alimentos SAS
18 de noviembre de 2024
Conozca en detalle los sabores de frutas más populares que están liderando las tendencias en la producción industrial de alimentos.
Show More