¿Que sabes del cultivo de fruta en Colombia?

Carlos Moncada • 4 de noviembre de 2017

 

 Enesta entrega les presentamos información sobre el área cultivada con frutas enColombia, con base en datos que encontramos en el sitio web del DANE . De dicho sitio utilizamos losresultados del tercer censo nacional agropecuario 3CNA de 2014 y el sistema de presentaciones en el Geoportal de dichaentidad filtrado por área sembrada en cultivos frutales.

 

Banano en la palma sin cultivar

¿Crees que Colombia es un país frutícola?

Para que saques tus propias conclusiones, el censo estableció la existencia de 110,4 millones de hectáreas de área rural dispersa, de la que:


  • 56,9% corresponde a bosques naturales
  • 38,3% tiene uso agropecuario
  • 2,2% uso no agropecuario
  • 2,8% otros usos
  • 0,1% nuevos desarrollos urbanos

En el sistema georreferenciado su muestran 1,3 millones de hectáreas dedicados a la siembra de cultivos frutales que representa:


  • 1,2% del área rural dispersa total
  • 3,1% del área con uso agropecuario

No sabemos lo que tu pienses, pero para nosotros estas cifras indican que Colombia NO se puede considerar un país fruticultor.

Cultivo mecanizado de piña

¿Cuáles son las principales frutas que se cultivan en Colombia?

De los datos presentados se concluye que las áreas de cultivo de frutas en Colombia, parece estar muy enfocado en unas pocas frutas, que son:


  • Banano (común y exportación), con 215,3 miles de ha
  • Cítricos, con 160,4 miles de ha
  • Piña, con 132,4 miles de ha
  • Aguacate, con 98,3 miles de ha
  • Papaya, con 21,6 miles de ha

Lo anterior puede significar que Colombia, dadas sus condiciones geográficas, tiene todo el potencial de convertirse en una verdadera potencia mundial como productor de frutas.

¿Qué departamentos tienen mayor área con cultivos frutales?

Los datos en el sistema georreferenciado nos indican que los 5 departamentos con mayor área dedicada a frutales totalizan un 44,2% del total del área dedicada a este tipo de cultivos en Colombia, así:


  1. Nariño, con 129,5 miles de ha
  2. Antioquia, con 116,4 miles de ha
  3. Valle, con 113,2 miles de ha
  4. Tolima, con 101,7 miles de ha
  5. Cauca, con 95,7 miles de ha

Mapa de Colombia con áreas de cultivo de frutales por departamento

¿Hay especialización para cultivar ciertas frutas?

Si definimos como especialización si un departamento tiene un área sembrada en otros cultivos frutales diferentes a los cinco mencionados antes menor al 20%, encontramos que sólo 7 departamentos estarían “especializados” pero ninguno está dentro los 5 con mayor área sembrada con cultivos frutales que vimos antes, a saber:


  1. Santander, 3%
  2. Norte de Santander, 3%
  3. Atlántico, 9%
  4. Magdalena, 12%
  5. Cundinamarca, 12%
  6. Putumayo, 13%
  7. Meta, 14%

Tal vez un caso que merece resaltarse es el de Santander, que ocupa el 6to lugar de área dedicada a siembra de cultivos frutales con 71,9 miles de ha, y está muy especializado en Piña, Cítricos, Banano y Aguacate.

Algunas conclusiones

 


 

  • Colombia no esun país frutícola
  • Colombia,aunque tiene dedicada el área de siembra de cultivos frutales a unaspocas frutas, no parece tener una especialización orientada a optimizarlos
  • Todo pareceindicar que el cultivo organizado y optimizado de frutas en Colombia es unamuy clara oportunidad muy poco explotada, sobre todo si se tienen en cuenta losestudios que indican que la correcta zonificación de cultivos es una mejorpráctica, como se mencionó en otro artículo que publicamos en este blog

 

Naranjo con fruta lista para coger

Para terminar, les recordamos que Alimentos SAS ofrece para la venta al público en general, pulpas de fruta congelada y en empaque larga vida que pueden encontraren Bogotá en las principales cadenas de supermercados y con las que es muy fácil y rápido preparar jugos de fruta naturales.

Esperaos que tengan una muy buena semana.

CTA para ventajas y dónde conseguir pulpa de fruta congelada SAS en Bogotá

Compartir

Maracuyá: lo mejor de su sabor exótico | Alimentos SAS
12 de marzo de 2025
De esta manera la maracuyá está transformando productos en la industria alimentaria con su sabor exótico y múltiples beneficios.
Mocktails frutales: amplíe su oferta de productos | Alimentos SAS
21 de enero de 2025
Descubra el vibrante mundo los mocktails frutales y cómo puede aprovecharlos para potenciar su oferta de producto en la industria.
Jugo de limón: el mejor sabor para preparaciones | Alimentos SAS
7 de enero de 2025
Conozca cómo integrar el jugo de limón en diversas preparaciones y cómo su sabor optimiza el de las pulpas de frutas y otros productos.
Agua con sabor a frutas: tendencias más populares | Alimentos SAS
19 de diciembre de 2024
Entérese aquí de las tendencias más populares en la industria del agua con sabor a frutas, y las innovaciones que están cambiando el sector.
Sabores de dulces duros que no pasan de moda | Alimentos SAS
4 de diciembre de 2024
Descubra aquí cuáles son los sabores de dulces duros que no pasan de moda y siguen siendo los favoritos entre todo tipo de consumidores.
Sabores de frutas en la producción de alimentos | Alimentos SAS
18 de noviembre de 2024
Conozca en detalle los sabores de frutas más populares que están liderando las tendencias en la producción industrial de alimentos.
Show More