Anacronismo evolutivo, sabes lo que es?

Carlos Moncada • 6 de mayo de 2016

El tema de hoy también es totalmente diferente a lo que venimos tratando en este blog y resulta de un artículo que encontramos en internet publicado en ecoosfera.com del editor de medios digitales mexicano Laboratorio de Conciencia Digital (LCD) y cuyo título original es La fascinante historia del aguacate, una fruta que debió extinguirse hace millones de años nos pareció muy interesante. Allí es donde se introduce el concepto de Anacronismo Evolutivo, que después investigamos un poco más a fondo en un artículo publicado en el Cuaderno de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco (UPV) en España con el título Los fantasmas de la Evolución.

Aguacata abierto

En el artículo del Aguacate nos cuentan que una de las estrategias de supervivencia de las especies vegetales es lograr que los animales que consumen sus frutos esparzan las semillas en lugares apartados de la plata original para minimizar la competencia por espacio y nutrientes. En este caso el animal que lo consumía y esparcía sus semillas era de la familia de los gonfotéridos, una especie de elefantes gigantes que existieron durante los períodos Mioceno y Plioceno hace miles y miles de años, pero a pesar de su desaparición el Aguacate siguen existiendo sin problema, creándose así una aparente inconsistencia en el sistema evolutivo.

Este artículo del Aguacate tiene un video, en Inglés, que es donde muestra con más detalle el concepto del Anacronismo Evolutivo y nos dice que fue introducido en los años ochenta por los investigadores Daniel Janzen y Paul Martin. También dice que hay múltiples ejemplos de frutas como la Papaya y el Mango que también son casos de anacronismo evolutivo porque los animales que ayudaban a distribuir sus semillas están extintos hace miles de años, pero tal vez la intervención del hombre con su invento de la agricultura ha evitado la extinción de estas plantas sea un buen ejemplo de contribución positiva al ciclo de selección natural.

Esqueleto de Mamuth

 

En el artículo de la universidad del país Vasco de los “fantasmas de laevolución” se reafirma el concepto del anacronismo evolutivo como algo válidopara explicar la supervivencia de algunas especies a pesar de la desapariciónde otras a las que estaban ligadas como el caso de los grandes animales queconsumían las frutas y esparcían sus semillas, pero también se dice que hay quetener cuidado de no abusar del concepto porque no siempre se tiene informaciónválida que conduzca conclusiones verdaderas y cita el caso de varios errores en el uso del concepto como en el del dodo, un árbol de la isla Mauricius, einvita a que los investigadores de las distintas ramas de la ciencia trabajencoordinadamente y aprendan a distinguir los fantasmas imaginarios de losverdaderos.  Para losinteresados en el tema les podemos citar un artículo en ingles publicado por ScientificAmerican titulado Theghosts of extinct birds in modern ecosystems .

 

Cerramos este artículo recordándoles quenosotros en Alimentos SAS respetamos el ambiente cuando producimos las pulpasde fruta que le facilitan la vida y los procesos a las industrias,instituciones y consumidores que las utilizan.

 

Esperamos que lo aquítratado haya sido de su interés y nos encantaría recibir sus comentarios.

Compartir

Maracuyá: lo mejor de su sabor exótico | Alimentos SAS
12 de marzo de 2025
De esta manera la maracuyá está transformando productos en la industria alimentaria con su sabor exótico y múltiples beneficios.
Mocktails frutales: amplíe su oferta de productos | Alimentos SAS
21 de enero de 2025
Descubra el vibrante mundo los mocktails frutales y cómo puede aprovecharlos para potenciar su oferta de producto en la industria.
Jugo de limón: el mejor sabor para preparaciones | Alimentos SAS
7 de enero de 2025
Conozca cómo integrar el jugo de limón en diversas preparaciones y cómo su sabor optimiza el de las pulpas de frutas y otros productos.
Agua con sabor a frutas: tendencias más populares | Alimentos SAS
19 de diciembre de 2024
Entérese aquí de las tendencias más populares en la industria del agua con sabor a frutas, y las innovaciones que están cambiando el sector.
Sabores de dulces duros que no pasan de moda | Alimentos SAS
4 de diciembre de 2024
Descubra aquí cuáles son los sabores de dulces duros que no pasan de moda y siguen siendo los favoritos entre todo tipo de consumidores.
Sabores de frutas en la producción de alimentos | Alimentos SAS
18 de noviembre de 2024
Conozca en detalle los sabores de frutas más populares que están liderando las tendencias en la producción industrial de alimentos.
Show More