Papaya y sus aplicaciones en la producción de alimentos

Hoy, los consumidores a nivel global se están interesando más y más en los productos alimenticios naturales. Esta inclinación se relaciona con las preocupaciones por la salud y su relación con el uso de los ingredientes y aditivos artificiales en la elaboración de estos productos (Persistence Market Research, 2023). Por ello, vemos importante hablar de cómo la papaya se destaca como un insumo versátil para responder a esta tendencia.
Lo esencial sobre la papaya
Originalmente, esta fruta viene de América Central y el norte de Sudamérica. Actualmente, se cultiva en zonas tropicales de todo el mundo. Tiene un sabor ligeramente dulce, así como un aroma característico. También es reconocida por su textura pulposa y suculenta. Es una fruta que suele consumirse fresca, tal cual es, o como ingrediente en bebidas, confitería, ensaladas, salsas o productos horneados (Britannica, 2024).
Un vistazo al mercado global
Uno de los mayores motores de este mercado es el consumo creciente de frutas para mantener una dieta más saludable. Respecto a esto, la papaya sobresale por su alto contenido de fibra y de vitaminas, como C, A y B9. De igual manera, tiene minerales como potasio, calcio y magnesio (TechNavio, 2023; TechNavio, s.f.).
En ese sentido, la tendencia líder es una mayor consciencia de los beneficios del consumo de esta fruta (TechNavio, 2023).
Además, como mencionamos, aunque suele consumirse fresca por su cuenta o en ensaladas, también se usa para crear algunos alimentos procesados; por ejemplo, TasteWise (2024) reporta que su popularidad como snack está en crecimiento.
Aplicaciones en la industria alimentaria
Los expertos estiman que esta es una fruta con alta demanda para la producción de alimentos durante los próximos años (TechNavio, s.f.). Su potencial va más allá de su versión fresca: también se posiciona como un insumo atractivo en otras modalidades. Este es el caso de las frutas congeladas con la técnica IQF (Individual Quick Freeze), la cual evita que los trozos se adhieran entre sí. Cada uno de ellos se congela mediante un proceso llamado fluidización, que conserva cada uno de forma individual. Esta técnica es especialmente provechosa para frutas pulposas como la papaya (Persistence Market Research, 2023).
Por otro lado, la implementación de purés de frutas tropicales como esta en la producción de alimentos es una vía para incursionar en diversas tendencias actuales de consumo. Por ejemplo (OG Analysis, 2024):
- Alimentos funcionales.
- Opciones para dietas vegetarianas y veganas.
- Producción orgánica, sostenible y clean label.
Además, el puré es un formato provechoso para los productores. Conserva el valor nutricional de la fruta fresca y mejora el sabor, textura y apariencia del artículo finalizado. Asimismo, actúa como un endulzante natural. Y, como si fuera poco, ofrece ventajas logísticas. Esto se debe a que es más fácil de transportar y almacenar que la fruta fresca (Persistence Market Research, 2023).
El puré de esta fruta es ideal para producir artículos de confitería, como las mermeladas y distintos snacks. De igual manera, es un ingrediente destacado en la elaboración de bebidas. De hecho, los consumidores estadounidenses muestran un marcado interés en las bebidas de esta fruta (Hasegawa, 2022).
Es así como los beneficios y propiedades de la papaya la convierten en un insumo útil para atraer consumidores.
Referencias Bibliográficas
- Britannica. (2024, 1 de marzo). Papaya.
- OG Analysis. (2024). Tropical Fruit Puree Market: Industry Size, Share, Competition, Trends, Growth Opportunities and Forecasts by Region - Insights and Outlook by Product, 2024 to 2031). Research and Markets.
- Persistence Market Research. (2023). Frozen fruits market. Global market study on frozen fruits: demand for tropical fruits to remain high.
- Persistence Market Research. (2023). Fruit puree market.
- TasteWise. (2024). Papaya trends - consumption analysis and statistics 2024 report.
- TechNavio. (2023). Global Papaya Market 2023-2027. Research and Markets.
- Hasegawa, T. (2022). Food and Beverage Flavor Trends Report.